El injerto de pelo es un procedimiento quirúrgico en el que se trasplantan folículos de una zona donante (por lo regular de la zona posterior de la cabeza) a una zona receptora con el objetivo de restaurar el crecimiento del cabello en áreas donde ha habido pérdida. Es una cirugía comúnmente utilizada como complemento para tratar la calvicie.
Es el mejor tratamiento con resultados duraderos, por lo regular permanentes, utilizado para recuperar el pelo perdido en zonas afectadas debido a la alopecia androgénica. Actualmente existen diferentes técnicas, el factor determinante antes de realizarla es evaluar correctamente el estado del cuero cabelludo, cabello y grado de la alopecia.



¿Cuándo es recomendable un trasplante de pelo?
Las personas que se quieren someter a este tratamiento es porque tienen un patrón de calvicie, pero además de esto hay que tener otros requisitos como:
- Grado de alopecia
- Tipo de alopecia
- Estado de salud del cabello
Es importante recalcar que no todas las personas son aptas para llevar a cabo este tipo de proceso, siempre se debe realizar previamente un estudio de la salud capilar de la persona con un tricólogo profesional.
Técnicas de trasplante capilar
Existen 2 grandes técnicas de obtención de las unidades foliculares.
1- FUT (Follicular Unit Trasplantation): Consiste en la extracción de una tira de piel del área donante mediante una incisión lineal, de la cual se obtienen los folículos. aunque esta técnica es mas rapida ya no es tan aceptada por los paciente por su tiempo de recuperación postquirúrgico más prolongado, cicatrices lineales, y posibilidad de mayores efectos secundarios como dehiscencia de heridas, sangrado, infecciones, etc.
A pesar de todo sigue siendo la mejor opción en casos seleccionados, por lo que el cirujano debe conocer esta técnica quirúrgica
2- FUE (Folicullar Unit Extration): Con esta técnica los folículos se extraen de manera individual, sin necesidad de hacer una incisión lineal en la piel, la extracción se realiza con dispositivos manuales, motorizados o robóticos.
Aunque el tiempo quirúrgico es mucho mayor, los efectos secundarios y complicaciones son mínimos y no deja cicatrices visibles, por lo que es el procedimiento preferido por los pacientes.
Con ambas técnicas se obtienen unidades foliculares individuales que luego son injertados por el cirujano capilar ya sea de forma manual con pinzas, dispositivos de implantación como los implanter o los KEEP.
Con esta técnica de implantación pelo a pelo conseguimos mayor naturalidad.
- ¿Qué áreas pueden ser trasplantadas y de donde se saca el pelo?
En sentido general se puede injertar pelo en prácticamente cualquier parte del cuerpo, pero las áreas más comúnmente solicitadas son:
- Cuero cabelludo
- Barba
- Cejas
El pelo se toma generalmente del cuero cabelludo o barba, pues son los que tienen mayor grosor y su fase anágena (de crecimiento) es mayor que la del resto del cuerpo.
2. ¿Pueden ser trasplantados todos los tipos de alopecias?
No, es por eso que se hace vital una buena evaluación antes de realizar el injerto de pelo.
Una de las alopecias que mejor responde y para lo que más se solicita el injerto de pelo a nivel mundial es la Alopecia Androgénica Masculina, pero todo va a depender de la calidad del pelo de la zona donante y la extensión de la alopecia, pues si el pelo de la zona donante es muy fino o la alopecia es muy extensa es posible que no sea recomendable el injerto de pelo y que haya que recurrir a otro tipo de opciones terapéuticas.
Hay algunas alopecias en las que el trasplante capilar no está indicado, tal es el caso de la Alopecia Areata, en otros, como las alopecias cicatriciales, por el origen de dichas alopecias, debe evaluarse que la enfermedad tenga minimo 2 años inactiva y el paciente debe estar consciente de que puede activar la enfermedad.
3. ¿Pueden las mujeres hacerse un injerto de pelo?
Si, aunque menos frecuente que los hombres, muchas mujeres optan por hacerse un injerto de pelo para recuperar el pelo perdido.
Entre las alopecias femeninas que más restauración capilar solicitan las mujeres está la Alopecia por Tracción, Alopecia de cejas, Alopecia Androgénica Femenina y en menor grado la Alopecia Fibrosante Frontal.
4.¿Quién es el mejor candidato para un injerto de pelo?
Los mejores candidatos son aquellos con pérdida de cabello estable (no progresiva y pelo abundante y de calidad en las áreas donantes, y personas con expectativas realistas.
5. ¿Es el injerto de pelo la primera opción en el tratamiento de la Alopecia androgénica (calvicie común)?
No, la Alopecia Androgénica es un proceso continuo, por lo que requiere tratamiento clínico en la mayoría de los casos para asegurar la calidad y permanencia del pelo genéticamente susceptible a la hormona que aún está en la zona afectada.
6. ¿Es permanente el resultado?
En Alopecia Androgénica si, los cabellos trasplantados permanecen porque provienen de áreas no sensibles a la hormona responsable. Sin embargo, la pérdida de cabello en otras áreas no tratadas puede continuar con el paso del tiempo.
7. ¿Es doloroso el trasplante capilar?
No, pues para el procedimiento se administra anestesia local y se utiliza una serie de dispositivos para minimizar las molestias de inyección al máximo.
8. ¿Cómo cuidar del cabello después del injerto de pelo?
Su cirujana le dará instrucciones postoperatorias claras a seguir, entre algunas de ellas se encuentra evitar el ejercicio físico intenso, no exponer el área trasplantada al sol, evitar rascar y frotar el área. También incluirá el uso de tratamientos con champús especiales y medicamentos para estimular el crecimiento del pelo.
9. ¿Cuando se ven los resultados?
Después del trasplante, es común que el cabello que se injertó se caiga en las primeras semanas y su crecimiento empieza a notarse entre 3 y 6 meses después del procedimiento, haciéndose visibles los resultados finales entre 12 y 18 meses
10. ¿Cuánto cuesta un injerto de pelo?
El precio varía dependiendo de múltiples factores, como la técnica utilizada, la cantidad de injertos necesarios, la clínica y otros.
Si estás considerando un trasplante capilar es fundamental una buena asesoría con un cirujano especializado para discutir tu caso, en C-MEDIP cuentas con tu cirujana dermatóloga, la Dra. Rubi Peña altamente especializada, quien te dará una orientación personalizada y confiable.

¿Quieres saber si calificas para una cirugía de trasplante capilar y cúal sería el presupuesto?
Llena una preevaluación con nosotros
En C-MEDIP realizamos un diagnóstico previo para determinar cada caso y garantizar que estés en condiciones adecuadas para la cirugía, asimismo minimizar los riesgos asociados con el procedimiento.
No todas las personas son aptas para llevar a cabo este proceso, por eso es tan importante realizar previamente un adecuado estudio de la salud capilar del paciente.
La preevaluación no sustituye la evaluación ya sea virtual o presencial por tu cirujana, por lo que posterior a recibir respuesta te animamos a poner tu cita para evaluación y confirmación de presupuesto.
¿Cómo determinamos si eres apto o no para un trasplante de pelo?
- Formulario de pre- evaluación
- Evaluaciones analíticas
- Evaluaciones prequirúrgicas de lugar
- Evaluaciones presenciales del equipo
